DECIMOQUINTA SESION ORDINARIA PERIODO 1998 ------------------------------------------ DIA 26 DE NOVIEMRE DE 1998.- ---------------------------- ACTA N§ 401: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintis‚is d¡as del mes de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan Jos‚ Pinilla, Daniel D.Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Siendo las 20 horas 30 minutos, el Presidente declara abierta la decimoquinta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1998, otorgando el uso de la palabra al Concejal Gentile. Concejal Gentile: "Es simplemente para en nombre de nuestro Bloque, dar la bienvenida a estos chicos que est n en el programa "Educando haciendo radio", que tuvo la adhesi¢n de este Concejo Deliberante. Nos parece muy buena la inquietud y que ellos est‚n hoy aqu¡ para ver como funciona un Concejo, y es bueno tambi‚n ver chicos de escuelas tratando de interesarse y tratar de aprender lo que es la vida diaria y sobre todo de la vida democr tica. As¡ que nuestro benepl cito por la presencia de ellos y por este emprendimiento. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para adherir a las palabras del Concejal Gentile y expresar tambi‚n que este Bloque se siente satisfecho, pero m s quiz s cuando nosotros aprobamos el proyecto de resoluci¢n en el cual declaramos de Inter‚s Legislativo la labor que iba a hacer FM OASIS, en funci¢n de que no esper bamos que dentro de su perfeccionamiento y dentro de su conocimiento concurrieran ac , al Concejo Deliberante. Realmente para nosotros es un gusto que los chicos est‚n presentes y que realmente contin£en viniendo y lo transmitan al resto de los chicos con los cuales ustedes comparten sus tareas diarias, porque creo que es la forma m s sana de ir nutriendo esta democracia que necesita la participaci¢n y la opini¢n de toda la comunidad, y una de las formas en las cuales se puede hacer activamente es participando, viendo, escuchando, emitiendo opiniones, y para eso hay que formarse y hay que formarse desde la edad que tienen ustedes. Ustedes piensen chicos que dentro de no muchos a¤os, ustedes son los que van a estar sentados aqu¡ y que van a tener la responsabilidad de concluir la labor legislativa de este pueblo, por lo cual quiero felicitar a la radio por el emprendimiento, porque lo considero muy positivo y que va m s all  de las expectativas que tuvimos en un momento en que aprobamos este proyecto. Gracias". Se dispone la consideraci¢n del temario de asuntos entrados, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos: 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§, del Reglamento Interno: (231/98) ALIANZA - Proyecto de Ordenanza, creaci¢n de la Defensor¡a del Pueblo.- (244/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n contrato suscripto con Antonio Troglia y otros.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (232-233-242-245/98) Peticiones Particulares , solicitud eximiciones de pago y condonaciones de deuda tasas.- (234/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n cargo personal Jer rquico I - Clase I - 39 horas. Director Cementerio.- (238/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos Administraci¢n Central y Hospital Subzonal, Ejercicio 1999.- (239/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, supresi¢n y creaci¢n partida en Presupuesto de Gastos Ejercicio 1998. Reencasillamiento de Personal.- (240/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 1730/98. Supresi¢n y creaci¢n partida en Presupuesto de Gastos Hospital Subzonal. Adecuaci¢n Personal de Enfermer¡a. (241/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 1712/98. Creaci¢n Direcci¢n Pol¡tica de Obras Privadas y Catastro Municipal. (246/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Impositiva Ejercicio 1999.- (247/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Fiscal Ejercicio 1999.- (248/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n y ampliaci¢n partidas en Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- (Presupuesto y Hacienda).- (235-236-243/98) Peticiones Particulares, suscriptas por Nueva Era Remis, Mar¡a R. de Lorente y Ra£l A. Guridi.- (237/98) Petici¢n Particular, suscripta por Cooperativa de Electricidad General Balcarce Ltda.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (250/98) P.J.- Proyecto de Ordenanza, prohibici¢n estacionamiento a 15 mts. de distancia de esquinas.- 3.- (249/98) P.J.- Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo al Pacto Federal del Trabajo.- 4.- (251/98) P.J.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud establecimiento de una guardia en el sector del cerro "El Triunfo".- 5.- (252/98) P.J.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud env¡o de un m‚dico a la localidad de San Agust¡n.- 6.- (253/98) P.J.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud colocaci¢n arcos de bienvenida en los accesos a la ciudad sobre Ruta 55.- 7.- (254/98) P.J.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud implementaci¢n guardia de cirug¡a, activa y permanente, en el Hospital Subzonal.- 8.- Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expedientes N§ 76/95, 103/97, 211/97, 167/97, 244/96 y 123/98.- 9.- (232/98) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n deuda tasa a un particular.- 10.- (234/98) Presupuesto y Hacienda, creaci¢n cargo Personal Jer rquico I - Clase I - 39 horas. Director Cementerio.- 11.- (255/98) P.J.- Proyecto de Decreto, designaci¢n representantes ante el Foro de Concejales del CO.PRO.DE.R.- Declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§. Solicita el Concejal M‚ndez Novoa el tratamiento sobre tablas del asunto 2§. Mociona el Concejal Gentile que el mismo se derive a comisi¢n. Realizada la votaci¢n, se deriva el asunto a Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos por quince (15) votos afirmativos y un (1) voto negativo del Concejal M‚ndez Novoa. Se aprueba el tratamiento sobre tablas del asunto 3§. Solicita el Concejal M‚ndez Novoa el tratamiento sobre tablas del asunto 4§. Mociona el Concejal Torres que el mismo se derive a comisi¢n. Realizada la votaci¢n, se deriva el asunto a comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos por nueve (9) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile Marcelo, Delgado, Torres, Crotto, Ridao, Turconi, Gentile Martha y Magaz£, y siete (7) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Adobbati, Cano y M‚ndez Novoa. Solicita el Concejal M‚ndez Novoa el tratamiento sobre tablas del asunto 5§. Mociona el Concejal Delgado que el asunto se derive a comisi¢n. Realizada la votaci¢n, se deriva el asunto a comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica por once (11) votos de los Concejales Erreguerena, Gentile Marcelo, Delgado, Torres, Crotto, Ridao, Turconi, Gentile Martha, Magaz£, Adobbati y Cano y cinco (5) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla y M‚ndez Novoa. Solicita el Concejal M‚ndez Novoa el tratamiento sobre tablas del asunto 6§. Mociona el Concejal Gentile que el asunto se derive a comisi¢n. Re alizada la votaci¢n, se deriva el asunto a comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos por quince (15) votos afirmativos y uno (1) negativo del Concejal M‚ndez Novoa. Solicita el Concejal M‚ndez Novoa el tratamiento sobre tablas del asunto 7§. Mociona el Concejal Turconi que el asunto se derive a comisi¢n. Realizada la votaci¢n, se deriva el asunto a comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica, por quince (15) votos afirmativos y un (1) voto negativo del Concejal M‚ndez Novoa. Se aprueba un nimemente el tratamiento sobre tablas del asunto 11§. Se considera el asunto 3§. Concejal Magaz£: "Se¤or Presidente, a los fundamentos que expres¢ el se¤or Secretario, yo he tomado nota lo m s breve que he podido sobre los puntos de este Pacto Federal del Trabajo. Tenemos que concientizarnos que estamos a un paso del fin del milenio y la cuesti¢n social vuelve a debatirse en el escenario internacional, ocupando el empleo y la calidad del trabajo y el financiamiento de los sistemas de seguridad el centro de esas discusiones. Como dec¡a el se¤or Secretario, nuestro pa¡s no est  ajeno, no es ajeno e indiferente a esta preocupaci¢n mundial. Tampoco lo es nuestro partido de Balcarce, la existencia de problemas sociales debe enfrentarse con gran decisi¢n, hoy la Naci¢n, las Provincias y la ciudad de Buenos Aires, asumen mejorar la calidad del trabajo, presentando especial atenci¢n en los sectores sociales m s vulnerables. El Pacto Federal del Trabajo es la transmisi¢n de ese compromiso y representa asimismo la capacidad de las instituciones, y el sistema federal de gobierno debe responder organizadamente en pos del bien com£n. Este Pacto se firm¢ el 29 de julio de 1998 y tengo la total seguridad de que va a cubrir un vac¡o que nos estaba haciendo falta ac , en la Argentina, especialmente para esta problem tica de los trabajadores. Yo he anotado algunos conceptos de los anexos y los vuelvo a reiterar, he sido lo m s breve posible. En el anexo I, donde dice que se crea el Consejo Federal de Trabajo, es el que reemplazar  al Consejo Federal de Administraci¢n del Trabajo, y est  integrado por el Ministro de Trabajo, Seguridad Social, las Administraciones de Trabajo de cada provincia y de la ciudad de Buenos Aires. En el anexo II, habla de R‚gimen de Grandes Acciones por Infracciones Laborales, que eso sabemos muy bien que es una problem tica que tenemos ac  en la Argentina. En el art¡culo 2§ habla de infracciones leves; art¡culo 3§ infracciones graves, art¡culo 4§ infracciones muy graves, el art¡culo 5§ habla de las sanciones, el cap¡tulo III del Procedimiento Sancionatorio y las Facultades de los Inspectores, donde consta de tres art¡culos y 12 puntos. Entre otros temas que tiene en cuenta este Pacto habla del Plan Nacional del Mejoramiento de la Calidad de Empleo. El objetivo es promover la mejora de la calidad del empleo, de las condiciones de trabajo y de la vida de los asalariados e incrementar la proporci¢n de los trabajadores contribuyendo a reducir la explosi¢n social. El art¡culo 4§, el Programa Nacional de Acci¢n en Materia de Trabajo Infantil. Este Programa Nacional de Acci¢n en Materia de Trabajo Infantil toma en cuenta la propuesta aprobada en octubre y noviembre de 1993 en el Seminario Nacional sobre Trabajo Infantil, organizado conjuntamente por la OIT y por UNICEF, y por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El Consejo Federal de Trabajo intervendr  en los planes, programas y acciones destinados a la erradicaci¢n del trabajo infantil, optimizando el funcionamiento de las estructuras existentes y destinadas a tal fin. Entre las implicaciones del trabajo infantil debe subrayarse en primer t‚rmino aquellas relativas de la educaci¢n y de la formaci¢n profesional del ni¤o. El trabajo infantil puede dar lugar al analfabetismo absoluto, analfabetismo funcional, provocar la deserci¢n escolar, fomenta r el ausentismo a clases o a la impunidad de la asistencia extra, y contribuir a la recepci¢n de grados y a una baja de calidad de aprendizaje. Asimismo el trabajo infantil es una importante fuente de peligro para el desarrollo f¡sico, ps¡quico y social del ni¤o, deteriora muchas veces la salud y puede ser riesgosa para su vida. El ni¤o que trabaja habitualmente para subsistir, cuando lo hace en malas condiciones o no concurre a la escuela o no prosigue sus estudios, est  hipotecando su futuro y debido a eso se hipoteca al mismo tiempo el futuro del Pa¡s. Este documento tiende a establecer y poner en ejecuci¢n una estrategia nacional destinada a prevenir y erradicar el trabajo infantil, en particular aquel que es de elevado riesgo social o perjudicial para quien lo ejecuta y proteger a los ni¤os que trabajan. En el tema de salud, siempre hablando de trabajo infantil, la actividad laboral es muy importante, es una importante fuente de riesgo para la salud y la integraci¢n del ni¤o dada su fragilidad, experiencia o falta de informaci¢n o de condiciones sobre la materia. El ni¤o afronta riesgos laborales bastante mayores a los que afronta el trabajador adulto que ejecuta tareas similares, incluso aquellos que usualmente no constituyen ning£n riesgo para un adulto representan con bastante frecuencia un grave peligro para el ni¤o. El anexo V, Plan para Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral, la Naci¢n, la Provincia y la ciudad de Buenos Aires se comprometen a impulsar en el marco de sus respectivas competencias el Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral aprobado por el Decreto N§ 254/98 del Poder Ejecutivo Nacional. El Anexo VI, contempla el Plan Nacional para la Realizaci¢n Laboral y el Mejoramiento de Empleo en las Personas Discapacitadas; promover la participaci¢n de las personas con discapacidad en los programas de empleo y capacitaci¢n laboral nacionales y provinciales, creados o a crearse, a fin de asegurar su incorporaci¢n y avanzar en su integraci¢n socio laboral. Esto ha sido un resumen muy breve de los puntos del Pacto Federal de Trabajo, y como para ir terminando tengo algunas cifras de algunas estad¡sticas que se han hecho, que no puedo dejar de mencionarlas, sobre el trabajo en negro. En la Provincia de Buenos Aires, actividad hort¡cola en La Plata, trabajadores relevados 1.202, no declarados 992, en negro 82,53%. Actividad horticultura Mar del Plata, trabajadores relevados 1.807, no declarados 1.636, porcentaje en negro 91%. Actividad horticultura zona Villarino y Patagones, trabajadores relevados 2.044, no declarados 2.044, porcentaje en negro 100%. Actividad papa zona Lober¡a, General Pueyrred¢n y Balcarce, trabajadores relevados 1.991, no declarados 1.905, porcentaje en negro 95%. Actividad av¡cola Coronel Rosales, trabajadores relevados 21, no declarados 16, porcentaje en negro 76%. La zona de M‚danos, trabajadores relevados 67, no declarados 1, porcentaje 1,4%. Acopiadores zona Chivilcoy, no hay informaci¢n. Todo esto hace el alto porcentaje que lleva de trabajadores en negro o trabajadores no declarados, o trabajador degradado como lo queramos llamar. El porcentaje es muy alto, pero hay otras actividades, como podemos decir Empleados de Comercio, Smata, Metal£rgica y varias actividades m s, ah¡ hacen reducir el porcentaje de trabajo en negro. Esto hace de que llegue a un 40% de trabajo no registrado, ese 40% significa algo as¡ de tres millones y medio de personas que no pueden gozar de los beneficios sociales, previsionales, sindicales, ni el seguro contra el desempleo. El 40% de trabajo no registrado significa tambi‚n, significa tambi‚n, y lo leo dos veces porque lo averig‚ y es as¡, significan diez mil millones de pesos por a¤o que dejan de ingresar a los sistemas de Seguridad Social. Esto es u na cifra que duele y ofende a todos los que nos comprometemos con el Pa¡s, nos duele a los que tenemos responsabilidad de gobierno, les duele a los empresarios honestos porque se instala la competencia desleal; le duele a la dirigencia sindical porque atenta contra la solidaridad del conjunto y conspira contra el logro de mejores condiciones de trabajo, pero fundamentalmente le duele y ofende a toda la sociedad porque este robo de ingresos del presente perjudicar  tambi‚n a las generaciones futuras. Por eso, Se¤or Presidente y Se¤ores Concejales, y esto podr¡a ser mucho m s extenso, ped¡ el tratamiento sobre tablas, yo creo que este Pacto Federal de Trabajo que se ha firmado, m s otros puntos, y les he dicho a los se¤ores concejales el Pacto est  a disposici¢n para leerlo. Como dec¡a anteriormente, viene a cubrir un vac¡o en el tema de leyes laborales que ten¡amos en la Argentina. Reitero, ha sido firmado por el Se¤or Presidente, por el Se¤or Ministro de Trabajo, todos los Gobernadores y el representante de la ciudad de Buenos Aires, yo solicito la aprobaci¢n pero tambi‚n hago la salvedad, si este Honorable Concejo cree que debe ir a tratamiento a comisi¢n y discutirlo, tambi‚n lo acepto, solamente ped¡ el tratamiento en Sesi¢n, lo vuelvo a reiterar, para un poquitito hacer como un desahogo de estas cifras que nos conmueven a todos los trabajadores. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, se¤ores concejales, indudablemente un proyecto de resoluci¢n de estas caracter¡sticas, donde se adhieren a una cantidad de ¡tems en las cuales se tienden a regularizar la situaci¢n de trabajadores de nuestro Pa¡s, no merecer¡a discusi¢n y la adhesi¢n deber¡a ser espont nea. Pero realmente lo que llama tremendamente la atenci¢n de este Pacto Federal de Trabajo, hoy, en 1998, donde tiene considerandos firmados por el Presidente de la Naci¢n, el Se¤or Ministro de Trabajo y Gobernadores de distintas Provincias argentinas, donde tiene considerandos que realmente parecer¡a ser como si esta situaci¢n del trabajo en negro, del desempleo, de la cantidad de trabajadores que se encuentran bajo condiciones de carencia total en sus distintos aspectos, tanto salariales como de cobertura social, hubiera salido de una situaci¢n de injusticia y hubiera ca¡do por arte y magia en este Pa¡s. Yo quiero recordar a los se¤ores legisladores que si estos datos que est  planteando el Concejal Magaz£, a los cuales le podemos incorporar un 13% de desocupaci¢n, al cual le podemos incorporar tambi‚n un 25% de subocupados, al cual les podemos incorporar tambi‚n una cifra importante de asalariados que est n recibiendo salarios que est n por debajo de los niveles necesarios de ingresos para poder vivir, para poder tener una canasta familiar que en estos momentos est  rondando los $ 1.050.- seg£n cifras del INDEC; esa cifra alcanza a siete millones de trabajadores, siete millones de trabajadores que este gobierno menemista ha hecho todo lo posible para precarizar las condiciones de trabajo. Entonces lo que hemos generado, lo que hemos producido para tener una precariedad laboral de estas caracter¡sticas, hoy parecer¡a ser que se fuera a resolver con un Pacto Federal de Trabajo. Nosotros no nos vamos a negar, Se¤or Presidente, a acompa¤ar esta resoluci¢n, lo que s¡ no podemos dejar de omitir es que toda esta situaci¢n planteada ha sido por esta transformaci¢n y esta cirug¡a sin anestesia que nuestro Presidente ha planteado desde all , de los albores del a¤o 1991 hasta la fecha, y ha dado una situaci¢n en materia laboral muy desventajosa. Cuando se habla de indicadores econ¢micos y estamos diciendo que esta Argentina es una Argentina que crece sin cesar, que el producto bruto interno crece sin cesar, estamos de acuerdo con eso, s¡ hay indicadores que dicen que crece el 5, el 6, el 4% anual, pero lo que no podemos dejar de desconocer tambi‚n que se ha facilitado desde todo punto de vista para que este aumento de la riqueza argentina haya quedado concentrada en muy pocas manos, en nombres de muy pocas familias en nuestro Pa¡s. Yo le¡a no hace mucho tiempo un art¡culo en el diario "La Naci¢n", donde un economista alem n hac¡a una referencia que a m¡ me pareci¢ muy clara y muy esquem tica de lo que ha ocurrido con nuestra sociedad argentina en el campo laboral. Dec¡a este economista alem n, que Argentina se parec¡a a un globo terr queo, con dos extremos y una gran panza que era la clase media argentina, de la cual ‚ramos orgullosos en Latinoam‚rica, que era la gran impulsora del desarrollo, que era el peque¤o y mediano empresario, que era el peque¤o y mediano productor el motor de nuestra econom¡a; que el trabajador tanto urbano como rural, tanto industrial como agr¡cola ganadero, ten¡an un nivel de vida aceptable y no estaba sujeto a todas estas leyes de desregulaci¢n laboral que se pusieron en marcha al cabo de todos estos a¤os y que se han plasmado £ltimamente en legislaciones que han hecho retrotraer a la legislaci¢n argentina a 40 a¤os atr s, donde ten¡amos la legislaci¢n m s descarnada conservadora con opresi¢n del trabajador en nuestro Pa¡s. Yo escuchaba cuando el Concejal Magaz£ hablaba sobre lo que era el trabajo de la ni¤ez, y creo que hoy volver a escuchar qu‚ es el trabajo de la ni¤ez es realmente lamentable. Y tambi‚n hablaba el Concejal Magaz£ de las consecuencias ac  en Balcarce, y tambi‚n nosotros desde esta banca, en su momento hemos hecho nuestras apreciaciones de los trabajos en negro que fundamentalmente ha sido impulsado por el gobierno provincial y aplicado en el gobierno municipal, cuando ve¡amos los contratos de $ 200.-, que no se les daba seguridad, que no ten¡an jubilaci¢n, que no ten¡an salud, y no nos olvidemos que con eso Se¤or Presidente, se hicieron bajar tres puntos el nivel de desempleo, de 19 lo trajimos a diecis‚is, en base a todos estos contratos basura. Nosotros, Se¤or Presidente, adherimos al proyecto pero tenemos la obligaci¢n de dejar en claro de que aqu¡ toda esta precarizaci¢n laboral, de que aqu¡ toda esta situaci¢n que ha explicado muy bien el Concejal Magaz£, y que podr¡amos seguir avanzando sobre n£meros estad¡sticos al respecto, ha sido producto de una legislaci¢n y de una entrega y privatizaci¢n del Pa¡s que dej¢ miles de personas en la calle y que por otro lado no se les dio absolutamente ning£n tipo de contenci¢n social a la gente que qued¢ en la calle. Porque eso tambi‚n tenemos que remarcarlo, podemos producir transformaciones, podemos pasar per¡odos de crisis, pero lo que no podemos hacer bajo ning£n punto de vista, a esa persona de cincuenta a¤os que se qued¢ sin trabajo, decirle, se¤or usted tiene que aprender nuevamente porque tiene que reacomodarse y porque tiene que insertarse nuevamente en el estado laboral. Esa gente junto con nuestros j¢venes son los que est n sufriendo hoy la situaci¢n del desempleo y son los que hoy no pueden acceder al trabajo. Entonces, esto hay que decirlo muy claramente, hay 150.000 en este momento, hay 150.000 seguros de desempleo en este Pa¡s cuando estamos hablando del 13%, 1.500.000 de desocupados dentro de la clase activa trabajadora. Estamos hablando de que disminuyen las cifras de desempleo cuando en realidad lo que ocurre es que la gente se ha cansado de peregrinar solicitando empleo y eso hace descender tambi‚n la tasa de desocupaci¢n, pero no porque no existan desocupados. Estamos hablando de toda la problem tica y estamos viendo como estamos accediendo cada vez m s a una pobreza estructural, una pobreza que va unida a los niveles de deserci¢n escolar y a los niveles de analfabetismo que aumentan d¡a a d¡a. En esa pobreza estructural es donde tenemos un conurbano bonaerense donde estamos con un 40% de mortalidad infantil, entonces, se¤or presidente, yo creo que no se pueden dejar de lado todas estas consideraciones porque sino, no entendemos". Realiza una manifestaci¢n desde su banca el Concejal Gentile. Presidente Erreguerena: "Por favor, por favor". Concejal Cano: "No, no es el cierre de campa¤a se¤or Concejal, estamos describiendo una situaci¢n de la realidad que es descripta absolutamente por cualquier organismo internacional que hable de la pobreza ac , en este Pa¡s, y de las condiciones laborales de este Pa¡s. Entonces vamos a apoyarlo a este proyecto de Resoluci¢n, pero es importante y es necesario que tambi‚n digamos que en este Pa¡s la precarizaci¢n laboral, fundamentalmente ha sido impulsada por el menemismo en este Pa¡s y hoy la tenemos instalada y revertirla va a ser muy dif¡cil. Esperemos que tengamos voluntad entre todos, esperemos que la cosa se pueda revertir, pero para eso fundamentalmente tenemos que producir cambios mucho m s profundos que el de realizar un Pacto Federal de Trabajo. Gracias se¤or". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, adem s de expresar mi satisfacci¢n interior de poder hacer uso de la palabra en este Concejo Deliberante en la intenci¢n de deliberar y debatir los temas trascendentes, yo dir¡a algo que es una frase muy remanida, que un pueblo que no tiene memoria, que no mira su pasado, no tiene futuro. Siguiendo el hilo del pensamiento del Doctor Cano tengo que decir que la Rep£blica Argentina a partir de 1945 produjo una transformaci¢n social a partir de la aparici¢n de nuestro Partido Justicialista y del Movimiento Nacional Justicialista, que llev¢ a la situaci¢n tan a¤orada hoy de esta especie de panza que dec¡a el Concejal, donde se nucleaban en el sector de la clase media la inmensa mayor¡a de los argentinos. Y esto no era simplemente una cuesti¢n voluntarista originada en el clientelismo pol¡tico que desgraciadamente tenemos hoy, sino que esto hab¡a tenido su origen en la ra¡z y en la esencia de la dignificaci¢n del trabajo. De la dignificaci¢n del trabajo como la actividad humana por la cual el hombre perdura; le dir¡a por favor se¤or presidente, que evite, que pida que no se hagan comentarios mientras hablo, por favor. Dec¡a, que esto fue fruto de una transformaci¢n, de una verdadera transformaci¢n social que puso por encima de todas las cosas al trabajo, y este es un tema muy serio, este no es un tema menor y un tema a lo mejor tomarlo como no serio. Y creo s¡ que hoy, desgraciadamente, si bien existen muchas expresiones y muchas declamaciones, que por supuesto yo tambi‚n acompa¤o, como acompa¤o la intenci¢n de este proyecto, no deben agotarse en esto, deben analizarse exhaustivamente las causas de esta situaci¢n. Esta situaci¢n que se ha marcado tiene una magnitud y una gravedad extrema, reconocer y aceptar un trabajo en negro por encima del 90%, creo que nos est  diciendo a todos que algo anda mal en este Pa¡s, que las cosas se est n haciendo muy mal en este Pa¡s y que por supuesto ‚sta seguramente es como tantas otras una de las causas por la que no nos va lo bien que tendr¡a que irnos. ¨Y cu les son las causas, los motivos por los cuales se llega a esta situaci¢n? Desde mi modesto punto de vista y como m‚dico laboral que conozco esta situaci¢n porque hace muchos a¤os que trabajo como m‚dico atendiendo a la gente que trabaja en tareas rurales, en cualquier otra actividad, hemos visto como se ha venido produciendo paulatinamente, y no es una cuesti¢n solamente de estos £ltimos a¤os, tenemos que reconocer que no es esta crisis, es de larga data, la precarizaci¢n de las condiciones laborales es algo realmente preocupante. El avance de la tecnolog¡a por encima del hombre es tambi‚n otro de los factores que no se ha tenido en cuenta y que ha hecho que se deshumanice la relaci¢n laboral. ¨Cu l es el instrumen to que debe utilizar el Estado en la relaci¢n? Y en esto tengo que recordar una frase del General Per¢n que dec¡a que "el estado debe ser la tercera parte y la que lima los inconvenientes entre el capital y el trabajo", y hoy creo que este Estado est  muy lejos de estar cumpliendo con esa funci¢n. Creo que ‚sta es tambi‚n junto con la precarizaci¢n de las leyes laborales uno de los factores que est  incidiendo negativamente en este sentido. Por otra parte desde el a¤o 1996, a partir del 1§ de julio de 1996, con la aparici¢n de la Ley de Riesgo de Trabajo, sabemos perfectamente los que estamos en este tema y lo conocemos, lo saben los trabajadores, lo saben los sindicalistas, lo saben las autoridades, se ha producido casi dir¡a una especie de abandono de la responsabilidad que tiene el patr¢n frente a los accidentes de trabajo, y por supuesto adem s del abandono de la responsabilidad ha venido junto con esto el abandono del control de las medidas de seguridad que deben imperar en el trabajo, y esto es lo que creo que debe hacerse, se deben analizar las causas y se deben buscar dentro de estas causas la posible soluci¢n. El estado est  fallando no solamente, desde mi punto de vista, en lo que hace a la parte legal y a la que hace a lo administrativo sino tambi‚n en los mecanismos de control. Las Subsecretar¡as de Trabajo han perdido ese rol de control, de controlador no solamente del trabajo en negro sino de las condiciones de trabajo, hoy no vemos a los inspectores como debiera ser caminando los lugares de trabajo, exigiendo la soluci¢n de los problemas, e inclusive hay y existe el agravante que desgraciadamente no se tienen en cuenta las denuncias muchas veces producidas por los trabajadores. Esta suma de circunstancias que originan o han venido originando una precarizaci¢n del trabajo y una precarizaci¢n en cuanto al control de los riesgos del trabajo, creo que debe ser organizada muy profundamente y por eso es que si la inmensa mayor¡a del Cuerpo as¡ lo decide acompa¤ar‚ el paso a comisi¢n o la aprobaci¢n del proyecto como sea la opini¢n de la mayor¡a, dec¡a, porque este tema nos exige manifestarnos a nosotros como lo que somos, como legisladores comunales, en el sentido de la protecci¢n de las condiciones de trabajo, de la salud y de la vida de los trabajadores. En lo que me refiero a las condiciones de trabajo quiero que se incorpore absolutamente todo, las condiciones de trabajo significan salarios dignos, condiciones dignas, la hora, el horario, la jornada laboral correspondiente y quisiera para terminar decir una frase por todos conocida "que mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar". Muchas gracias Se¤or Presidente". Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, se¤ores concejales, es para adherirme en un todo a las palabras del Concejal Cano y al mismo tiempo hacer un poco de memoria con respecto a lo que yo en un tiempo di en llamar los contratos de todo por $ 200.-. Me gustar¡a saber en qu‚ ¡tem de este Plan Federal est n incluidos esos pseudo trabajadores pobres que no aportan jubilaci¢n, que no tienen cargas sociales. Yo pregunto s¡ con esos $ 200.- se considera que se est  pagando un trabajo, se considera que esos $ 200.-, un padre de familia tipo, es decir, matrimonio y dos hijos nada m s, puede mantener esa casa. Nada m s se¤or Presidente". Concejal Magaz£: "Se¤or Presidente, voy a ser lo m s breve posible. Con respecto al Concejal de la Alianza que hac¡a uso de la palabra reci‚n, debo manifestarle que el Pacto Federal de Trabajo contempla todas las partes de asistencias sociales, un poco respondiendo a la pregunta suya, es cuesti¢n de leerlo y llevarlo a cabo, por eso dice quienes tenemos los compromisos ya seamos funcionarios, gobernantes o sindicalistas, tenemos que llevarlo a cabo, creo que es un poco lo que preguntaba el Concejal de la Alianza. La otra respuesta tambi‚n al Concejal Cano, que es que me extra¤¢ mucho que siendo la £ltima Sesi¢n del Concejo y un tema tan importante como es la problem tica de los trabajadores, us¢ sus minutos como para un discurso de campa¤a. Lamentablemente creo que no soy el £nico que lo interpreta as¡ pero ‚l tiene sus minutos y ‚l dispone lo que quiere decir. Le debo tambi‚n decir que los datos y n£meros que dio son reales, lamentablemente son reales, pero creo que est  confundido el Doctor Cano cuando dice que es una problem tica de nuestro Se¤or Presidente, el Doctor Menem, porque esta problem tica est  afectando a todo el mundo y por ahora el Doctor Menem no es el presidente mundial, que puede llegar a serlo a lo mejor, bueno, por su capacidad, eso es, y la problem tica que dice el Doctor Cano que est  en la Argentina que la reconocemos, el trabajo de la ni¤ez, el trabajo degradado y esas cosas. Yo tengo la total seguridad o el total convencimiento y le pregunto como dec¡a el Concejal Fedeli, le digo que haga un poquitito de memoria, esta problem tica empieza a arrastrar del a¤o 89 cuando el gobierno con el cual usted hizo la Alianza y la problem tica estaba existente en el Pa¡s; en lugar de enfrentar los problemas que nuestro Pa¡s ten¡a, se fue. Lamentablemente fue as¡, los problemas hay que enfrentarlos y si hay que hacer cirug¡a sin anestesia a muchos nos va a doler pero hay que hacerla, pero los problemas enfrentarlos. Insisto, creo que esta problem tica ven¡a de muchos a¤os del 89, no le voy a echar las culpas al gobierno que estaba, pero los problemas hab¡a que haberlos enfrentado, se fueron agregando del 85, 87, 89, 91 y hemos llegado a esta situaci¢n, y vuelvo a insistir, esta situaci¢n que la est  sufriendo todo el mundo, no solamente la Argentina, la Argentina no es ajena a estos problemas, Balcarce no es ajeno a esos problemas, as¡ que por ese motivo creo que el Pacto Federal llena un vac¡o que no digo que va a solucionar un 100% pero esperamos entre los representantes o quienes tenemos los compromisos de gobierno, de funcionarios, de dirigentes, podamos hacer bajar estos porcentajes. Por eso solicit‚ la aprobaci¢n del mismo, gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el Doctor Cano se r¡e, me mira y se r¡e, yo quiero simplemente hacer un an lisis de todo lo que se ha dicho, m s all  de la ideolog¡a pol¡tica por supuesto de ambos bloques que difieren totalmente, los siete concejales de la oposici¢n contra este Bloque Justicialista. Nosotros de ninguna manera podemos aceptar los dichos del Doctor Cano, con todo respeto le digo que hay muchas situaciones que se han vivido en este tiempo y por ah¡ no es el momento, s¡ el  mbito, pero por ah¡ no es el momento de discutirlas. La convertibilidad, la conversi¢n, todo ese tipo de temas de econom¡a y que han logrado poner estabilidad a una econom¡a, valga la redundancia, tan complicada como estaba la nuestra, tiene tambi‚n su premio y tiene su m‚rito de este gobierno justicialista de hoy. Sin ning£n tipo de dudas se han cometido errores y quedan muchas cosas pendientes por hacer, sobre todo en el plano social donde es muy dif¡cil que las pol¡ticas, amalgamarlas todas juntas, y tambi‚n es complicado. Por ah¡ se escuchan en la actualidad las campa¤as, ya sea de la oposici¢n o de las mismas internas que tiene el justicialismo, que va a florecer la econom¡a y que va a haber una contenci¢n social que hasta ahora no hubo, son dichos, no hay programas, no est n claros los programas, no es tan f cil. Ojal , ojal  aparezca el pol¡tico o la persona que pueda resolver este problema, seguramente y teniendo hoy prensa el Doctor Cano ha aprovechado el  mbito del Concejo Deliberante como para hacer un cierre de campa¤a que tendr¡a que haberlo hecho no s‚, ac  en la esquina, ‚l lo hizo ac  en el Concejo y es v lido, ‚l tiene su banca de concejal bien ganada. Y tambi‚n tendr¡amos que dejarnos de hipocres¡as, tenemos que hablar como vivimos y no al rev‚s, yo creo que hay, claro que hay pobreza, hay desocupaci¢n, eso nadie lo puede ignorar, pero no nos podemos golpear el pecho. Y para terminar, no s‚ si hay m s pedidos de palabras, pero nuestro Bloque iba a pedir moci¢n de orden para que pase a votaci¢n y que nos puede caber a varios de nosotros lo que voy a decir y voy a terminar, es una frase del Doctor Alfons¡n, es algo que dijo en un d¡a de campa¤a, "a vos tan mal no te va gordito". Concejala Martha Gentile: "Se¤or Presidente, en mi calidad de docente quiero referirme a los beneficios de la reforma educativa. Yo puedo asegurar que realmente est  a favor de la ni¤ez un 100%, porque en una era, repito de globalizaci¢n como esta, se necesita que los chicos, que nuestros hijos salgan con una preparaci¢n mucho mayor, la £nica forma de contenerlo ha sido agregar hasta 9§ a¤o y de esa forma el chico que ya no va a poder o no quiere continuar sus estudios, por lo menos tiene una preparaci¢n un poco m s amplia. Si lo que dijo el gobernador Duhalde, que el Polimodal de tres a¤os, que con eso complicar¡a el secundario actual, es tambi‚n obligatorio esos chicos con  reas como las que van, como toman ahora como la computaci¢n, como ingl‚s, creo que esos chicos van a salir con una preparaci¢n, creo realmente que van a estar en condiciones de poder competir con otros que no tengan, que tengan otra situaci¢n econ¢mica que no sea y que por l¢gica pueden lograr cosas que ellos no pueden. Y otra cosa importante es que la estabilidad que ac  no se nombr¢ para nada, ha logrado muchas cosas, yo conozco gente, y entre ellos parientes m¡os, que han estado despotricando contra este gobierno pero hoy y apenas pod¡an sobrevivir, hoy tienen en su casa computadora, tienen equipos de m£sica, tienen todo el m ximo tecnicismo que puede tener una persona de clase media. Es decir que la estabilidad que ha permitido cr‚ditos, ha hecho que todos nosotros de una forma u otra nos beneficiemos. Nada m s". Concejal M‚ndez Novoa: "Se¤or Presidente, quiero aclarar que ser cr¡tico no es ser oposici¢n, que no siempre la raz¢n de la fuerza impera sobre la verdadera raz¢n, y el peso de la raz¢n no lo da el peso de los votos. Quiero aclarar que la cirug¡a mayor sin anestesia debi¢ haber sido, en lo posible, o con anestesia aunque sea local o para todos. No estoy de acuerdo con esta cirug¡a que produce amputaciones irreversibles en algunos y que por el otro lado brinda beneficios florecientes a otros que son minor¡a. Y quisiera terminar diciendo que si esta continuidad democr tica lo permite, espero el a¤o que viene no estar tan solo en este Bloque. Muchas gracias". Presidente Erreguerena: "Hay una moci¢n de orden, y pido disculpas si alguien quiere hablar despu‚s, pero hay una moci¢n de orden propuesta por el Concejal Gentile que vamos a poner a votaci¢n en este recinto, cual es la que se pase a votaci¢n del punto tercero del Orden del D¡a". Se aprueba un nimemente la moci¢n de pasar a la votaci¢n del asunto, y de la misma forma se aprueba la sanci¢n del proyecto. Se considera el asunto 11§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, aqu¡ estamos tratando de aprobar un proyecto de Decreto que tiene en s¡ mismo una doble finalidad, cual es la de designar representantes ante el Foro de Concejales del CO.PRO.DE.R. por un lado, y por otro la de aprobar el Estatuto General que se ha consensuado entre los distintos distritos para el funcionamiento de ese mismo Foro. Pero yo creo que antes de pasar a la aprobaci¢n de este Decreto resulta necesario que hagamos una suerte aunque sea breve, de historia de c¢mo se llega a la conformaci¢n de lo que ser  de aqu¡ en adelante el Parlamento Regional de Concejales para este distrito de la 5§ Secci¢n Electoral que comprende a diez municipios que son lo s que integran el CO.PRO.DE.R. Sabemos que hace unos a¤os la necesidad de los municipios, sobre todo los municipios que como el nuestro carecen de una estructura industrial muy importante, vieron la necesidad de buscar una forma asociativa con otros municipios que, sin dejar de lado la identidad propia de cada una de sus comunidades, pudiera poner por encima de ellos los intereses comunes, sobre todo en cuestiones que ten¡an que ver con el desarrollo productivo de cada una de estas comunidades. A ra¡z de ello comenzaron a conformarse estas formas asociativas que son los Corredores Productivos, que en cuatro a¤os hoy todo el interior de la Provincia de Buenos Aires se encuentran ya trece corredores productivos y Balcarce pertenece al CO.PRO.DE.R. que es el Consorcio Regional de Desarrollo para este sector de la 5§ Secci¢n Electoral y que est  comprendido, dec¡a por diez municipios. Obviamente el nacimiento de este tipo de forma asociativa con el devenir de su desarrollo se fueron suscitando una serie de dificultades que poco a poco se han ido allanando y que poco a poco han ido incorporando nuevos mecanismos que tratan de optimizar el trabajo de estos Corredores Productivos. As¡ por un lado se busc¢ un Estatuto que reglamentara cu l iba a ser el funcionamiento de estos Corredores Productivo, cu l iba a ser la materia en la que iban a entender que en principio fueron cuestiones que ten¡an que ver con la producci¢n, pero en el d¡a de la fecha han extendido a cuestiones sociales y a cuestiones culturales y deportivas. Dec¡a que con el correr del tiempo fue necesario ir incorporando nuevos mecanismos que trataran de optimizar el trabajo de estos Corredores Productivos, entre ellos buscar un marco jur¡dico que los nucleara y que les diera una personer¡a propia. A ra¡z de ello se fueron incorporando dos maneras de trabajar, una que ten¡a que ver con la b£squeda de una ley provincial que les sirviera de marco regulatorio a los Corredores Productivos y otra que desde las Legislaturas locales, es decir desde los Concejos Deliberantes, se aunara criterio legal, uniforme, que permitiera desde abajo hacia arriba consensuar aquellas ideas fuerza, que sirven para todas las comunidades que integran estos Consorcios. De all¡ entonces que se instal¢ por un lado un Proyecto de Ley Provincial que en estos momentos se encuentra en la comisi¢n de Desarrollo y Promoci¢n del Interior Bonaerense, en la Comisi¢n del Senado, que est  presidida por el Senador Mar¡n Vega y como Secretario el Senador Ilarregui, que son los que han impulsado un proyecto de ley precisamente para reglamentar el funcionamiento de estos Corredores, y en el mismo como una cuesti¢n muy importante aparecen la de otorgar personer¡a jur¡dica propia a cada uno de los Corredores Productivos, con lo que se transforman en sujetos de derechos en s¡ mismos, teniendo la posibilidad de acceder a cr‚ditos que les permitan buscar, dec¡a, el desarrollo de aquellas cuestiones que cada municipio por s¡ solo le resultar¡a imposible, inscribi‚ndose esto obviamente en lo que es la regionalizaci¢n o el desarrollo regional, tan en boga en estos momentos y tan necesario para todas las comunidades, en especial para aquellas que tienen el nivel de desarrollo que tiene la nuestra. Conjuntamente, dec¡a entonces, los Concejos Deliberante desde un a¤o a esta parte invitados por el propio Corredor Productivo, algunos concejales concurrimos a tratar de buscar una forma, un Estatuto que nos permitiera consensuar de qu‚ manera iba a funcionar este Foro de Concejales, que dec¡a hoy, ya tiene instancia legislativa provincial por cuanto la Ley que va a reglamentar el desarrollo de los Corredores Productivos prev‚ la formaci¢n de un Foro de Concejales y en eso tenemos que decir que el nuestro va a ser el primer Foro de Concejales de los trece Corredores Productivos que va a entrar en funcionamiento y si Dios quiere va a ser en el mes de diciembre y en la ciudad de Balcarce. Dec¡a entonces que ten¡amos que consensuar un Estatuto, entre algunos concejales hicimos el borrador que hoy estamos aprobando, que lejos de ser una norma definitiva tiene £nicamente la intenci¢n de ser el punto de partida que sin ninguna duda deber  ser corregido, deber  ser modificado y optimizado, pero que reviste la gran importancia de ser, dec¡a la puesta en marcha, de una instancia legislativa municipal regional que sin duda entre tantas cosas negativas que van pasando en el devenir pol¡tico que nos toca vivir a los Concejos Deliberantes ‚sta va a ser una puesta absolutamente positiva que es la posibilidad de trabajar por la regi¢n en la que estamos inmersa con independencia en nuestro trabajo particular en cada una de nuestras comunidades, lo que sin dudas jerarquiza en los Concejos Deliberantes, responsabiliza a£n m s el trabajo de los Concejales, pero por otra parte nos pone muy contento que nuestro trabajo no termine en nuestras comunidades sino que seamos part¡cipes del desarrollo de toda nuestra regi¢n. Se¤or Presidente, no me quiero extender demasiado, simplemente s¡ revelar que estamos en la puesta en marcha de una idea regional muy importante, estamos haciendo un aporte al desarrollo de la regi¢n que sin ninguna duda va a tener resultados y efectos positivos en el corto plazo y en el mediano plazo. Balcarce tiene el honor de participar en este Primer Foro de Concejales de la Provincia de Buenos Aires que va a quedar constituido el mes que viene. As¡ lo hemos entendido en la Comisi¢n de Legislaci¢n cuando tratamos este tema en el Concejo Deliberante de Balcarce y as¡ espero que este Concejo Deliberante en su conjunto se pronuncie ea favor de ello. Nada m s y muchas gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo no voy a agregar mucho m s a lo que ha explicado muy bien el Concejal Ridao. Creo que lo ha hecho en forma sint‚tica pero realmente muy clara sobre el desaf¡o que significa este Foro de Concejales Regionales, pero s¡ quiero dejar en claro y creo que es importante que lo hagamos y lo tomemos como Cuerpo, los £ltimos p rrafos que planteaba el Concejal Ridao sobre la jerarquizaci¢n de los Concejos Deliberantes. Muchas veces entre nosotros son conservaciones muchas veces informales, hemos planteado y hemos hablado de la necesidad de que los Concejos Deliberantes se jerarquicen en cuanto a las funciones que deben tener tanto en la inserci¢n comunitaria regional en este caso. Yo creo que esta decisi¢n y esta suerte de privilegio que tiene Balcarce de integrar el Primer Foro Regional de este Corredor Productivo, nos va a dar la posibilidad concreta de que los legisladores de la zona, y por consiguiente nosotros, tengamos un trabajo activo y decisivo en lo que signifique el desarrollo productivo de la regi¢n. Yo creo que esto, esta medida m s all  de lo que pueda significar, y que creo que va a significar mucho desde el punto de vista regional, sin lugar a dudas va a jerarquizar las funciones del Concejo Deliberante, va a ayudar a jerarquizar la funci¢n de los concejales y creo que es altamente auspicioso que este tipo de Foros se pongan en funcionamiento. Realmente, bueno eso es lo que quer¡a aclarar porque creo que todo lo que ha dicho el Concejal es suficiente y ser¡a repetir". Presidente Erreguerena: "Antes de poner a consideraci¢n yo quer¡a hacer una peque¤a acotaci¢n al tema tambi‚n, al respecto de haber participado en la concreci¢n de este Foro. Quiero hacer hincapi‚ en lo que dijo el Doctor Cano pero tambi‚n no me quiero hacer o depender de lo que por ah¡ lo que digo. Cuando nosotros estamos apoyando o estamos creando este tipo de Foros no solamente tenemos que apoyarnos en discursos sino que creo que debemos a partir de ahora apoyarlo con la participaci¢n, porque de nada nos va a servir que apoyemos y aprobemos este Estatuto, que creo que est  bien hecho, que tambi‚n quiero aclarar y en esto hay que ser justos, el Concejal Fabi n Ridao ha trabajado, ha sido uno de los creadores de ‚ste, le llev¢ un tiempo pero lo concret¢, creo que sido uno de los que trabaj¢ fuertemente en esto, ha sido el que ha estado m s comprometido en ello. Dec¡a que de nada servir¡a que nosotros le demos el respaldo pol¡tico si no, si esto no lo llevamos a la realidad con la participaci¢n activa. Por eso yo honestamente, como Presidente de este Concejo Deliberante, adem s como part¡cipe directo y activo dir¡a yo, en todo lo que hace al CO.PRO.DE.R., les hago o les quiero crear el compromiso de que actuemos aquellos que han sido representantes o nominados representantes de las distintas bancas, o ellos no pueden ir, hay m s concejales que los puedan reemplazar. Quiero decir con esto que tentamos la posibilidad permanente de estar participando en todas las decisiones del Foro Regional porque adem s y el Doctor Ridao lo dijo, no solamente va a tener la responsabilidad de tratar todo lo que hace en el hecho productivo o legislar sobre lo productivo o social y cultural, sino tambi‚n sobre lo pol¡tico. Estos Foros tambi‚n sirven para lo pol¡tico y no debemos tenerle miedo a tratar los temas pol¡ticos porque adem s est n representadas todas las fuerzas de la regi¢n, y en esto yo quiero hacer mucho hincapi‚, de una vez por todas debemos terminar con esos tab£es de que los Foros son para, y disc£lpenme el t‚rmino, para las locas pol¡ticas, yo creo que estos Foros sirven para hacer pol¡tica en serio y es cierto, los Concejos Deliberantes est n devaluados y a lo mejor tenemos la culpa nosotros. Nos va a servir este foro Regional para de alguna manera, el lanzamiento de un despegue que me parece que es interesante, va a depender pura y exclusivamente de nosotros. Esto no es una decisi¢n o un emprendimiento del Partido Justicialista o de alguien que se le ocurri¢ hacer algo para trascender, sino que en todas estas reuniones que hemos tenido a nivel regional los Partidos que, las distintas fuerzas pol¡ticas que representan los distintos municipios, los diez municipios del CO.PRO.DE.R. han participado activamente, por ah¡ existen algunos remolones que por ah¡ piensan, "y esto no va a andar", esto es otras comisiones u otros Foros que tantas veces hemos hecho y han terminado en reuniones sin contenido. Yo realmente abogo para que esto de una vez por todas, insisto, m s all  de lo productivo, lo social, lo cultural y lo deportivo, sea un hecho pol¡tico trascendente para la regi¢n, porque si tenemos la posibilidad de potenciar esto fuertemente, si tenemos trece Corredores Productivos en la Provincia de Buenos Aires, imag¡nense ustedes la fuerza pol¡tica que va a tener. Y adem s algo que creo que el Concejal Ridao no dijo, la Ley que est  en el Parlamento prev‚ que haya un Presupuesto o sea que los municipios a trav‚s de sus presupuestos municipales financien el funcionamiento del CO.PRO.DE.R, es decir, se los est  institucionalizando a trav‚s de una Ley en el Parlamento Provincial. Creo que es bueno y va depender de nosotros que esto siga para adelante. Despu‚s de este comentario y si no hay ning£n comentario al respecto pongo a consideraci¢n el punto 11 del Orden del D¡a. Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 8§, aprob ndoselo por unanimidad sin consideraciones previas. Se considera el asunto 9§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 10§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, simplemente esto es una cuesti¢n de forma que tiene que ver con presupuestar la creaci¢n de un cargo, pero que se inscribe en la necesidad de que el Cementerio local c uente con el desempe¤o de un Director, de manera que la designaci¢n del Director trae aparejado que en las formas legales y presupuestarias tenga que contar con la aprobaci¢n del cargo correspondiente y nosotros estamos accediendo a trav‚s de esta ordenanza precisamente a hacer lugar a este pedido. De manera que la comisi¢n de Presupuesto ha entendido que debemos votarlo y yo le solicito al Cuerpo que se expida en este mismo sentido". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Finalmente, siendo las 21 horas 55 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------